SEGURIDAD VIAL EN
LA JUNGLA DE LAS ACERAS
La invasión de los monopatines y demás artilugios rodantes, nueva amenaza para la seguridad vial
Antes se hablaba de “la jungla del asfalto” y hasta se hizo una película de cine que quiero recordar que interpretaba Marlon Brando bien enfundado en una cazadora de cuero. Pues, señores, amigos y puede que lectores, la jungla se ha subido a las aceras y llegará el momento en que los peatones se tengan que bajar a la calzada para evitar tanto peligro acechante sobre nuestra seguridad vial. Es posible que los ayuntamientos pongan el remedio y, cómo antes se dedicaban a hacer rotondas y vías para ciclistas, ahora empleen sus presupuestos en mejorar la seguridad vial, o en marcar rutas buenas para viejos o renovados medios de transporte. Para el patinete, los patines, las tablas con ruedas, las sillas con motor o esos artefactos que tienen nombre en inglés, de cuya traducción soy un completo ignorante, pero que te sorprenden con bellas azafatas a bordo o auxiliares de grandes almacenes o fábricas.
Con tanto medio de transporte mecánico poniendo en aprietos a nuestra seguridad vial no me extrañará que los humanos vean menguadas sus extremidades inferiores y, a semejanza de los orangutanes, tengan los brazos más largos que las piernas. Yo no veré la transformación, pero, con lo que avanzan las ciencias, es posible que sí lo contemplen mis queridos nietos.

«También es cierto que la preferencia en las aceras tiene que ser de los peatones.»
Lo de las vías especiales para los ciclistas nos muestran la tendencia de los humanos a llevarle la contraria a las normas y con frecuencia tiene el sufrido peatón que sortear el viaje de un ciclista en la acera o en el paso de peatones. Es cierto que el ciclista, el motorista, los de la tabla, los patinadores de dos o cuatro ruedas o esos nuevos gigantes con motor en los pies no tienen más carrocería que el casco, que muchas veces se dejan en casa. Y que en la carretera aumenta el riesgo. La prudencia es fundamental. La prudencia de unos y otros.
También es cierto que la preferencia en las aceras tiene que ser de los peatones y su seguridad vial, quienes, en ocasiones, tienen que salvar con un quiebro torero la embestida de un jinete sobre tabla rodadora que en casos extremos se deslizan por la barandilla de unas escaleras, los bancos de un parque o saltan de un tejado a otro, en un vuelo sin motor que mañana lo controlará un dron de esos que penetran hasta la intimidad de tu cuarto de baño.
“HOY LAS CIENCIAS AVANZAN QUE ES UNA BARBARIDAD”
Siempre que hablo de progreso recuerdo la escena zarzuelera de los “Rata” primero, segundo y tercero que, montados en triciclos infantiles, cantan eso de que “Hoy las ciencias adelantan que es una barbaridad” y, en esa mi osadía memorística, también me atrevo a recordar el relato con el que abría curso el catedrático de Derecho Político de la Universidad madrileña de la calle de San Bernardo y en el que hacía explosionar una bomba más potente que las de Hirosima y Nagasaki y, en un cocotero del África matriarcal, un mono le decía a su mona: “Querida, tendremos que volver a empezar”. “Begin the begin”, de Cole Porter.
La etiqueta de Anís del Mono dicen que es el retrato de Darwin, autor inglés de la obra “Origen de las especies por de selección natural”. Naturalmente, según don Carlos Roberto, el hombre viene del mono, cosa que le hizo tanta gracia al pintor Juan Gris que reprodujo en varios de sus óleos parisinos las etiquetas de Anís del Mono, que dicen que es un disimulado retrato del citado naturalista. Hubo un tiempo en el que en España se bebía anís o coñac. En las bodas, al final del banquete, pasaba un camarero con dos botellas y te daba a elegir. ¿Anís o coñac? Y puro habano. Hoy, barra libre y a echar humo a la calle. “Hoy las ciencias adelantan que es una barbaridad”. Una enormidad.
•Benjamín Bentura Remacha
Nueva Ley de Tráfico
El pasado 21 de marzo de 2022, entró en vigor la nueva Ley de Tráfico que refleja los cambios que se están produciendo en la movilidad, incorporando además a los vehículos de movilidad personal y dotando de mayor seguridad a los usuarios de las bicicletas.
Un verano para viajar en coche
Antes de iniciar cualquier viaje debemos revisar a fondo nuestro automóvil. Aquí tenemos una lista con algunos puntos que debemos revisar este verano para viajar con seguridad en coche.
Zona azul, banderas azules, aparcar y viajar
Existen multitud de apps que nos facilitan gestionar, desde nuestro móvil, el aparcamiento en zona azul de nuestros destinos vacacionales.
VER MÁS NOTICIAS
DESCUBRE T_MIMA
SIGUE EXPLORANDO MUTUAARAGONESA

C. Doctor Cerrada, 20.
50005 Zaragoza
info@mutuaaragonesa.es
tel. 976222556