#INTERNET
NOTICIAS FALSAS
SOBRE EL MUNDO
DE LA CONDUCCIÓN
Nueve noticias falsas o “fakes” que circulan por las redes sociales que se han hecho virales.
ENGAÑO O HUMOR
Cuesta entender el absurdo de quienes se dedican a extender en las redes sus calenturientas invenciones. Imagino que algún interés morboso, cierto vacío en la vida, mala sombra en general. Aunque también hay fábricas de la noticia falsa como ejercicio de humor. Y no están mal. Lo que ocurre es que, para el humor, también se precisa de cierto grado de inteligencia. Y hay gente que traga con todo lo que lee en forma de noticia, se indigna o asombra y lo difunde a su vez, y lo lleva a la partida de guiñote, a la barra de bar, a la pelu y a la conversación en taxi. La bola crece, se expande como la peste y, al mismo tiempo, se distorsiona igual que ocurre en el chiste de la instrucción militar sobre un próximo eclipse de sol, que va transformándose a medida que desciende por el escalafón.
Resulta curioso, pero muchas de tales noticias falsas que rulan por ahí aluden a temas relacionados con la conducción, con el volante, con el tráfico rodado. ¿Por qué?, me pregunto. He llegado a una conclusión -poco científica, aviso- que parte del hecho incontestable de que la conducción, el volante, el tráfico rodado constituyen aspectos de la vida cotidiana que interesan a gran parte de la sociedad. Y por eso se leen bien, se cuelan en la creencia popular, se materializan como realidad incuestionable incluso en intelectos medianamente cultivados.
Recojo aquí algunas de tales noticias falsas, que parten de páginas en Internet donde se aclara que son falsas (como “Hay noticia” o “Errado de Aragón”) pero que, cuando llegan al consumidor, vía por ejemplo Facebook, no llevan ese aviso y pasan como ciertas aunque las leas y te eches las manos a la cabeza.
9 NOTICIAS QUE NO FUERON
1.- Los coches sucios no pasarán la ITV.
Bueno, ya se da el caso de algún país en el que hay ciudades cuya policía urbana puede sancionar si llevas el auto guarro, si bien no especifican el grado concreto de suciedad que te hace acreedor a la multa. Pero aquí la ITV revisa las luces, el claxon, la emisión de gases, los cinturones, el nivel de aceite, las ruedas, los frenos, la transmisión … De la limpieza no dice nada, se puede llevar el coche el camión o el tractor como para que te escriban con un dedito “Lávalo, cochino” en el capó.
2.- La Dirección General de Tráfico obligará a los copilotos a pasar también el test de alcoholemia.
Tiene su explicación: si todas las personas que viajan en un vehículo sobrepasan la tasa de alcohol, es que no se ha previsto que haya al menos una que pueda conducir. Pero hay un problema: que la policía urbana o de carreteras no ganaría para pitorros de soplar. Es falso, por tanto. Por ahora, siempre hay que ponderar el “Por ahora”. Nadie puede garantizar que, en el futuro, a algún cargo público iluminado se le ocurra llevar alguna de estas cosas a la práctica.
3.- A partir del uno de septiembre las boquillas de los alcoholímetros serán de pago.
Pues no. Aunque se arreglaría el asunto anterior respecto al oneroso gasto de las arcas públicas en pitorros de soplar, en el empeño de añadir al soplado colectivo a copilotos y viajeros.
4.- La Guardia Civil premiará con 100 euros a quien dé negativo en un control de alcoholemia.
Esto es ya como para mirar el calendario, no vaya a resultar que estemos en el Día de Los Inocentes. Cuesta mucho de creer, incluso en la jornada oficial de las bromitas Pues ha sido noticia ‘fake’, que lo sepan ustedes.

«hay gente que traga con todo lo que lee en forma de noticia, se indigna o asombra y lo difunde a su vez,»
5.- Un “CORSA” al espacio con Adrián dentro. Opel promociona el nuevo Opel Corsa lanzándolo al espacio.
Desde Figueruelas, a las galaxias, para celebrar la firma del acuerdo entre empresa y trabajadores, que permitirá la fabricación del nuevo modelo de Corsa en 2019. Y con un tripulante: Adrián Salas, un trabajador de la factoría automovilística, elegido a dedo. “A ver, no me hace mucha gracia, pero si me lo pagan bien y me dan más descansos, pues bueno, iré”, confirmaba -un inexistente- Adrián.
6.- La DGT multará a los aragoneses que no lleven una cinta del Pilar en su coche.
Pues muy bien me parece. Se puede ser ateo, agnóstico, budista, evangelista, seguidor de la iglesia de Los Ultimas Días Los Pasaremos Bebiendo, lo que sea. Eso sí: si se es aragonés, la Virgen del Pilar está por encima de cualquier creencia religiosa. Y la cinta con la medida de la imagen, de obligado amuleto en el auto. Un San Cristóbal, santo patrón de los conductores, no vale. Bien por la DGT.
7.- Presentado el nuevo Seat Teruel, pensado para las fiestas de La Vaquilla.
No hay tal Seat Teruel. Y ya es pena, porque el imaginario incorpora un grifo de cerveza y una nevera para latas en el interior.
8.- TomTom CO!, el primer GPS con indicaciones al estilo aragonés.
Fabuloso invento. En lugar de “Siga recto” el TomTom aragonés dirá: “Tira tó tieso”. Igualmente, advertirá: “Frena, destalentao” si el GPS aprecia que se circula a una velocidad superior a la permitida, o “Có, que te pasas”, si estás a punto de pasarte un desvío o el destino final de trayecto.
9.- La Guardia Civil retira a un hombre desesperado en mitad de la carretera que no sabía poner las cadenas.
Al fin. Ya era hora de que se hiciera justicia. El aprendizaje de poner las cadenas debería ser obligatorio en los exámenes para obtener el permiso o se llevan conducción. cadenas Y revalidable en las inspecciones técnicas de vehículos, las ITV’s. Y si no se llevan cadenas o se desconoce la manera de utilizarlas, si se contribuye a taponar los viales por ello, a la trena. Pero ya. Lamentablemente, la noticias era falsa.
Esto es solo una pequeña muestra de lo que circula por las redes disfrazado de información, en el ámbito de la conducción. Estén atentos a lo que leen, al objeto de saber discernir lo verídico, de lo irreal. · Lo serio, de la broma. Lo que acaso nos gustaría que sucediera, pero no ha sucedido … aún.
•Ángel Pérez
Nueva Ley de Tráfico
El pasado 21 de marzo de 2022, entró en vigor la nueva Ley de Tráfico que refleja los cambios que se están produciendo en la movilidad, incorporando además a los vehículos de movilidad personal y dotando de mayor seguridad a los usuarios de las bicicletas.
Un verano para viajar en coche
Antes de iniciar cualquier viaje debemos revisar a fondo nuestro automóvil. Aquí tenemos una lista con algunos puntos que debemos revisar este verano para viajar con seguridad en coche.
Zona azul, banderas azules, aparcar y viajar
Existen multitud de apps que nos facilitan gestionar, desde nuestro móvil, el aparcamiento en zona azul de nuestros destinos vacacionales.
VER MÁS NOTICIAS
DESCUBRE T_MIMA
SIGUE EXPLORANDO MUTUAARAGONESA

C. Doctor Cerrada, 20.
50005 Zaragoza
info@mutuaaragonesa.es
tel. 976222556