EL PIRINEO NOS UNE.
CANFRANC
Alfonso XIII fue hasta Canfranc e inauguró la monumental estación ferroviaria
Hace unos días, según publicó El Periódico de Aragón, el Círculo Mercantil de Málaga ha solicitado al Gobierno Central que se dé prioridad al desarrollo y mejora del tramo central ferroviario que recorre la península Ibérica, sin olvidar otras propuestas de infraestructuras, que el presidente de los empresarios malagueños, Federico Terrón, concreta en los puntos de Algeciras, Boadilla, Antequera y Zaragoza, entramado que tenía que tener prioridad por su eficiencia si se aumenta su velocidad, se beneficia a áreas más pobres y se mejoran una instalaciones que ahora son muy deficientes.

Desde las páginas de esta revista se ha gritado a favor del paso de España a Europa por el Pirineo central, por el Pirineo aragonés.
Se diluyeron las barreras hace tiempo. 18 de julio de 1928. Alfonso XIII fue hasta Canfranc e inauguró la monumental estación ferroviaria que diseñó Fernando Ramírez de Dampierre. Se desvió el curso del río Aragón, uno de los afluentes que “hacen al Ebro varón”, se plantaron ocho millones de pinos para mantener el terreno sobre el que se construyó la estación y contener las avalanchas de nieve en el crudo invierno de la zona. La sensación de aquella amplia edificación con todos los servicios preparados para recibir a miles de viajeros de uno y otro lado de los Pirineos era de grandiosidad, de universalidad.
Ocurrió que hubo un incendio en septiembre de 1931, un cortocircuito que se presumió como provocado por los interesados en los pasos de Hendaya y Port Bou y que a los pocos años se declaró nuestra Guerra Civil y la famosa estación se convirtió en paso de espías, evasión de uno y otro bando, contrabando de toneladas de oro y, en plena guerra mundial, al final de la nuestra, en paso del mineral wolframio de las minas de Galicia y Salamanca para que los nazis construyeran sus cañones. Pau, en el lado francés, era casi una ciudad española y toda la frontera se permeabilizaba en ambos sentidos para el reencuentro de familias españolas.
Cuando se serenaron los ánimos volvió a pensarse en la ventaja que el ferrocarril tenía para franceses y españoles, pero algo impedía explotar su ventaja puesto que en España el ancho de la vía por la que circulaba (y aún circula) el tren era de ancho mayor que las vías francesas. Luego, el 27 de mayo de 1970, descarriló un tren francés y destrozó el puente de L´Estanguet y desde entonces todo se ha reducido al ferrocarril que comunica no con toda asiduidad Canfranc con Jaca, Huesca y Zaragoza.
LUCHA POR CANFRANC Y EL CORREDOR CENTRAL PIRENAICO
Desde las páginas de esta revista se ha gritado a favor del paso de España a Europa por el Pirineo central, por el Pirineo aragonés. Siempre se ha considerado lamentable que una obra tan destacada como es la estación de Canfranc, con su majestad arquitectónica, con su monumentalidad grandiosa, con sus múltiples servicios y belleza ambiental no tuviera un uso más exhaustivo. Pero ya hemos apuntado en muchas otras ocasiones que ahora, con la amenaza real y persistente de la independencia de Cataluña, a la que seguiría inmediatamente la de Vascongadas, nos coloca al resto de los españoles en el dilema de abrir nuevas fronteras puesto que es de temer que los rigores de sus aduanas perjudicarían a los productos y el personal español. Nuestra salida a Europa estaría marcada por las carreteras y los ferrocarriles a través de los túneles pirenaicos.
•Benjamín Bentura Remacha
Nueva Ley de Tráfico
El pasado 21 de marzo de 2022, entró en vigor la nueva Ley de Tráfico que refleja los cambios que se están produciendo en la movilidad, incorporando además a los vehículos de movilidad personal y dotando de mayor seguridad a los usuarios de las bicicletas.
Un verano para viajar en coche
Antes de iniciar cualquier viaje debemos revisar a fondo nuestro automóvil. Aquí tenemos una lista con algunos puntos que debemos revisar este verano para viajar con seguridad en coche.
Zona azul, banderas azules, aparcar y viajar
Existen multitud de apps que nos facilitan gestionar, desde nuestro móvil, el aparcamiento en zona azul de nuestros destinos vacacionales.
VER MÁS NOTICIAS
DESCUBRE T_MIMA
SIGUE EXPLORANDO MUTUAARAGONESA

C. Doctor Cerrada, 20.
50005 Zaragoza
info@mutuaaragonesa.es
tel. 976222556